5o. / 5th. / FIXION Fest

Videoclips en Competencia:

  • Aurora Gordon – Peter Banana. Diego Scarparo. Brasil.
  • Dirty Dogs – Better Whole. Javier Lozano Sánchez. España.
  • Oblique+Bayona – Like Neon Lights. Carlos Alonso Ojea. España.
  • Your Eyes, Will I Ever. Félicien Colmet. Francia.
  • Nena & Dave Stewart – Be My Rebel. Virgil Widrich. Alemania.
  • Playhead – Kokosmos. Anna Radchenko. Rusia.
  • The Knifeman. Zetkin Yikilmis. Alemania.
  • A Cigarette Smoke And A Smell Of Coffee. Andriy Makarchenko. Ucrania.
  • Birds – I Lost My Ring. Alekseev Evgeniy Nikolaevich. Rusia.
  • La Increíble Historia Del Hombre Que Podía Volar Y No Sabía Cómo. Manuel Rubio. España.
  • Tú Eres El Siguiente. Patricia Del Río Moreno. España.
  • The Ninth Sign. Andrés Antonio Pérez. USA.

Cortometrajes en Competencia:

  • Doppelgânger: El Doble Fantasmagórico. Carlos Tampe Prochelle. Chile (Valdivia).
  • Horsepower. Pablo Roldán. Chile (Concón).
  • Sucker. Cristian Vidal L., Gonzalo Stuardo. Chile (Santiago).
  • Sombras De Alicia. Giordano Wood y Sergio Beltrán. Chile (Santiago).
  • Fury. Paulette Lecaros. Chile (Santiago).
  • Vienen Por Ti. Diego Muñoz. Chile (Santiago).
  • I Dream. Juan Pablo Arriagada. Chile (Chillán).
  • Bajo La Soga. Camilo León. Chile (Quilpué).
  • Vengadora Del FuturoFlavia Furtado. Chile (Santiago).
  • El Gusto de la Sangre. Matias Searle. Chile (Santiago).
  • Carnicero. Andrés Montes. Chile (Santiago).
  • Anacronte. Raúl Koler y Emiliano Sette. Argentina.
  • Después Del Último Día. Marcelo Fabani. Uruguay.
  • Rumblera Raidress. Pablo Praino. Uruguay.
  • Sol. Carlos G. Gananian. Brasil.
  • Para Minha Gata Mieze. Wesley Gondim. Brasil.
  • Cuento Rarámuri. Crystian Aguilar. México.
  • Tiempo En El Bosque. Juan Paulín. México.
  • Mbyja Rapégüyto (Mapa A La Estrellas). Pedro Jaén R. Paraguay.
  • Ouroboros. Melissa Gutiérrez. Colombia.
  • La InquilinaRaúl Pierri. Uruguay.
  • Devórame. Helena Aguilera. México.
  • Damián. José Luis Anaya. México.
  • Pop Ritual. Mozart Freire. Brasil.
  • Sombra City. Elias Plagianos. Cuba-USA.
  • Gotas. Sergio Morcillo. España.
  • Sin Ti. Allan J. Arcal. España.
  • Saturno A Través Del Telescopio. Didac Gimeno. España.
  • Condamned. Octavi Espuga. España.
  • Capitán Kinesis. Carles Jofré. España.
  • Semillas, Un Poema Sobre La Vida. Javier Mondragón Cazorla. España.
  • El Árbol De Las Almas Perdidas. Laura Zamora. España.
  • RIP. Albert Pintó y Caye Casas. España.
  • ¿Quieres Que Hoy Te Bese? Miriam Ortega Domínguez y Iker Arce Aretxabala. España.
  • Bienvenido Al Infierno. Simón Fariza. España.
  • Pura Energía 2.0. Francisco García Mateos. España.
  • Lady Macbeth. Jesús Pertíñez. España.
  • La Gàbia De Les Orenetes. David Conill. España.
  • El Coleccionista. Iván Iglesias. España.
  • Flotando. Frankie De Leonardis. España.
  • Lobisome. Juan De Dios Garduño. España.
  • La Proeza. Isaac Berrocal. España.
  • My First Time. Asaf Livni. Israel.
  • Eternity. Anna Sobolevksa. Ucrania.
  • I’ve Got My Mind’s Eye Set On You. Samuel Valenti. USA.
  • Panic Attack! Eileen O’Meara. USA.
  • Blood Stains. Blake Vaz. USA.
  • Caducea. Christophe Mavroudis. Bélgica.
  • Giltrude’s Dwelling. Jeremy Lutter. Canadá.
  • Dark Wolf Gang. Nancy C. Mejia. USA.
  • Doomsday. Katsuhide Yamago. Japón.
  • Out In The Woods. Simon Doutreleau. USA.
  • The Moor. James Everett. Reino Unido.
  • Blue Blood. Lars Janssen. Holanda.
  • Gyeol. Jin Angdoo. Francia.
  • N. Iacopo Di Girolamo. Italia.
  • Post Mortem Mary. Joshua Long. Australia.
  • I Learned How To Drive At The End Of The World. M. China.
  • L’auxiliaire. Frédéric Plasman. Bélgica.
  • The Blizzard. Álvaro Rodríguez. Andorra.
  • Quiver. Shayna Connelly. USA.
  • Paris You Got Me. Julie Boehm. Alemania.

Mediometrajes en Competencia:

  • Kuo’s Eyes. O.B. De Alessi. Italia.
  • Wettlaufers Widow. Kristian Moe. Noruega.
  • Cosmic Light. Niraj Pancholi. USA.
  • Lazarus’ Resurrection Won’t Do Any Good. Clodoaldo Lino. Brasil.
  • Swap. André Gaumond. Canadá.
  • Jisu Story. Lee Ji Sung. Corea.
  • Double Cut. Massimiliano Boldrini. Italia.

Largometrajes en Competencia:

La Jaula
José Salaverría. Venezuela. 83 m. 2018.
Ciencia Ficción.

Reparto: Karina Velásquez, Ananda Troconis, Leonidas Urbina.

La tierra ha sido despoblada por una inteligencia superior. Desde entonces, una gigantesca y desconocida nave flota vigilante en el cielo sin dar mayor señal de vida. Eva y Fausto han convivido por años, pero la realidad empieza a perder sentido para ellos. Un día llega una extraña, Dafne. Los 3 empiezan a vivir como una especie en peligro de extinción. Fausto comienza a desvariar, enloquecido ante la presencia de la nave que permanece omnipresente. En ellos reposa la esperanza del futuro de la raza humana.

Flesh City (Ciudad de Carne)
Thorsten Fleisch. Alemania. 84 m. 2019.
Bizarro. Experimental.

Reparto: Christian Serritiello, Eva Ferox, Maria Hengge, Marilena Netzker, Helena Prince, Shaun Lawton.

Flesh City es un lugar hostil, pero tiene grandes discotecas… donde no sólo laten los corazones. En uno de estos templos del baile y del trance, ubicado en un sitio industrial abandonado, Vyren se une a Loquette. Ellos exploran los rincones perdidos del lugar y caen en la trampa del profesor Yagov, el científico loco que se aprovecha de las víctimas, perdidas y drogadas. A medida que los introduce en la mutación y al caos, toda la ciudad se infecta. Pronto todos en Flesh City estarán conectados.

After The Lethargy (Después del Letargo)
Marc Carreté. España. 82 m. 2018.
Terror.

Reparto: Andrea Guasch, Joe Manjón, Ramon Canals, Mark Schardan, Sue Flack.

Sara viaja al punto donde supuestamente tuvo lugar uno de los contactos más extraordinarios con extraterrestres de la historia. Un guardabosque y un siniestro aldeano la acompañan, ayudándola a superar los peligros que conlleva la naturaleza. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, pronto serán atacados por una criatura que vive en las profundidades del bosque, siendo obligados a refugiarse en un antiguo cuartel militar abandonado.

Lilits
Francisco Muñoz. 73 m. Chile. 2018.
Bizarro.

Reparto: Israel Aguilar, Manuel Almonacid, Fernanda Alvear, Mike Bazer, Giulia Bellani, Felipe Betancourt, Evelyn Caravantes, Carla Gaete.

Lilits es una historia fragmentada en tres partes, en donde conocemos la visión de Marina una chica común, Marie una chica transexual y Maxine una chica new age, las que se sumergen en un singular trabajo liderado por Stefano: un misterioso hombre que crea temáticas en el que las chicas deben fumar opio y dormir. Mientras pasan el tiempo, Maxine descubre un sórdido plan de tradiciones milenarias y donde lo único que queda es escapar antes de ser eliminadas.

El Nido del Trauma
Simón Poblete. Chile. 82 m. 2017.
Thriller.

Reparto: Fernando Mena, Elisa Alemparte, José Miguel Gallardo, Claudio Riveros, Carolina Sagredo, Omar Morán, Marcela De La Carrera.

Alejandro, al enterarse del extraño suicidio de su hermano, vuelve a su ciudad natal, Valparaíso. Sórdidos acontecimientos reviven en su memoria oscuros pasajes de su infancia. Quienes debieran ayudarle, frustran sus deseos por llegar a la verdad.

El Bosque Negro (AKA: A Mata Negra, The Black Forest)
Rodrigo Aragão. Brasil. 98 m.
Terror.

En un bosque del corazón de Brasil, una joven ve su vida -y la de todos que la rodean- cambiar terriblemente al encontrar el Libro Perdido del Cipriano, cuya Magia Sombría, además de dar poder y riquezas a quien lo posee, es capaz de liberar un horrible mal sobre la Tierra.

Rottentail
Brian Skiba. USA. 108 m. 2019.
Comedia. Terror.

Reparto: Corin Nemec, Dominique Swain, Lolita William, Tank Jones.

Basada en la novela gráfica homónima y ambientada en los 80s. Peter Cotten es mordido por un conejo mutante y se transforma en Rottentail, mitad hombre/mitad conejo. Regresa a su ciudad natal para vengarse de los matones que mataron a su conejo cuando era niño.

Fenix: A Vengeance Tale (Fénix: Una Historia de Vengnza)
Maurizio Sala. Italia. 118 m. 2019.
Medieval. Fantasía.

Reparto: Maurizio Sala, Beniamino Sala, Elisa Carrera Fumagalli, Dario De Gaspari, Adam Langley, Gabriele Scozzafava, Jacopo Massari, Marco Mangeri.

En el continente de Andolin, una tierra fantástica atravesada por grandes ríos y dominada por colosales cadenas montañosas, dos facciones están en guerra: Rey Stevan, el viejo rey exiliado al mando del ejército del norte, necesita encontrar el arma suprema: Aydan, quien posee un poder inimaginable, un poder capaz de revocar el destino de cualquier conflicto.

Sorgalim
José Luis Romano y Guillermo Taboada. Argentina. 82 m. 2019.
Terror.

Reparto: Carlos Sarracini, María Luisa Tejeda, Gabriela Sae, Jorge Ondarza, Hugo Herrera, Freddy Hellrigl, Luis Cisneros.

Una pareja sufre un grave accidente automovilístico. Por ser él que conducía, Ernesto se siente culpable de que Isabel haya quedado inválida. En busca de calma, se mudan al campo, donde Clara, una tía de ella, se ocupará de cuidarla. Contra todo pronóstico, Isabel comienza a recuperarse milagrosamente. Aunque es muy creyente, su tía está asustada: no es Dios el que está ayudando a su sobrina. Indiferente a los temores de Clara, Ernesto vaga confundido y atrapado en una misteriosa tragedia.

 

¡Ganadores!

Entregado por votación del público asistente al festival.
Mejor corto chileno: I Dream de Juan Pablo Arriagada (Chillán).
Mejor corto latinoamericano: Cuento Rarámuri de Crystian Aguilar (México).
Mejor corto internacional: El Árbol De Las Almas Perdidas de Laura Zamora (España).
Mejor largometraje: After The Lethargy de Marc Carreté (España).

Premios del Jurado.
Premios Sección Videoclips, Cortometrajes y Mediometrajes.
Entregados por el jurado, compuesto por Andreea Dinca (Vice-presidenta), Juan Francisco Olea y César Farah.

Mejores videoclips:
Oblique + Carlos Bayona con Like A Neon Lights (A Song For Christine) de Carlos Alonso Ojeda (España) y La Increíble Historia del Hombre que Podía Volar y no Sabía Cómo de Manuel Rubio (España). Premiación por partida doble, ya que ambos son el mejor ejemplo de la sincronía entre la música y las imágenes narradas. A Like Neon Lights por ser un cuidadoso y maravilloso homenaje a toda la filmografía del director John Carpenter al estar llena de detalles, referencias y huevos de pascua de las películas del famoso director. A La Increíble Historia… por ser un clip de animación stop motion que, acompañado de una excelente canción, nos emociona y nos lleva a viajar al espacio en donde David Bowie es una estrella eterna.

Mejor corto chileno:
Bajo la Soga de Camilo León (Quilpué).
Por crear una atmósfera de verdadera inquietud al retratar de manera muy lograda la transición desde la luz hacia la oscuridad de los personajes.

Mejor corto latinoamericano:
Devórame (Eat Me) de Helena Aguilera (México).
En definitiva, es fiel al género, pone en realce un problema social a partir del terror, está bien lograda desde una estética cruda y, sobre todo, se hacen cargo de su propia cultura.

Mejor corto internacional:
Post Mortem Mary de Joshua Long (Australia).
Es un corto que, desde la mirada de una niña, genera imágenes, desarrolla una propuesta estética y puesta en escena que funcionan en términos narrativos a partir de un ambiente cargado y oscuro.

En vista de la gran cantidad de trabajos de animación, como también provenientes de España, el jurado decidió otorgarles un premio especial para esas categorías.

Mejor corto de animación:
Anacronte de Raúl Koler y Emiliano Sette (Argentina).
Por mezclar muy bien la animación más abstracta y simbólica con la vertiente más realista y por cerrarse sobre sí misma al exponer varias historias en paralelo sin que los personajes pierdan el rumbo narrativo.

Mejor corto español:
RIP de Albert Pintó y Caye Casas (España).
Por tener un humor negrísimo que, en equilibrio con el gore más radical, yace una historia tragicómica que retrata muy bien los conflictos personales y sociales de un matrimonio desgastado y rutinario.

Menciones especiales en cortometrajes:
Mención especial por originalidad: Caducea de Christophe Mavroudis (Bélgica).
Mención especial por efectos visuales y fotografía: Flotando de Frankie De Leonardis (España).
Mención especial por dirección de arte: L’Auxiliare de Frédéric Plasman (Bélgica).
Mención especial por actuación: Kacey Rohl protagonista de Giltrude’s Dwelling (Canadá).

Mejor mediometraje:
Swap de André Gaumond (Canadá).
Una historia interesante que traspasa fronteras, mentes y culturas, para centrarse en los alcances y desafíos que puede llegar a tener las nuevas tecnologías y los peligros de su mal uso.

Premios Sección Largometrajes.
Entregados por el jurado, compuesto por Jesús Diamantino (Presidente), Ximena del Solar y Rodrigo Meza.

Mejor Maquillaje FX:
After The Lethargy de Marc Carreté (España).
Maquillaje muy realista y excelentemente logrado, con tonos y colores de composición vanguardista.

Mejor Dirección de Arte:
El Nido del Trauma de Simón Poblete (Chile).
Junto con una preciosa locación en el corazón de Valparaíso y una bella decoración interior hay un bellísimo trabajo de creación de material de estudio bibliográfico e investigativo utilizado por uno de sus protagonistas.

Mejor Música:
Flesh City de Thorsten Fleisch (Alemania).
Por ser la esencia misma del film y acompañar en todo momento el desarrollo de la acción física y emocional de sus personajes.

Mejor Fotografía:
La Jaula de José Salaverría (Venezuela).
Por su cuidadosa manera de mostrar interiores y exteriores de una Venezuela sumida en el desconcierto de una invasión extraterrestre. Hermosos paisajes mostrados con detalle y amplitud. Una luz que acompaña y colorea la intimidad de sus personajes.

Mejor Actriz Protagonista:
Karina Velásquez (La Jaula).
Por su representación naturalista y positiva de la femineidad en un contexto apocalíptico. Además, se destaca por su gran desplante en pantalla.

Mejor Actor Protagonista:
Corin Nemec (Rottentail).
Por su versatilidad al representar diferentes estados emocionales incluso cargado de maquillaje fx.

Mejor Actriz de Reparto:
María Luisa Tejeda (Sorgalim).
Por el enfoque naturalista, con que sostiene las reacciones de su personaje en un contexto que recrea lo sobrenatural, aportando un margen de realismo que hace más creíble la historia. Junto con eso, es loable la forma en que representa el miedo y su progresiva degradación.

Mejor Actor de Reparto:
Adam Langley (Fénix: Una Historia de Venganza).
Por el extraordinario magnetismo e intensidad de su villano, que acapara el interés del espectador haciéndonos querer ver el spin off de su personaje.

Mejor Guión:
Emiliano Sued (Sorgalim).
Por su recreación del mundo rural, con su devenir algo bucólico y sencillo, aunque presto a dar crédito a cierto margen de fantasía. Construye una pieza circular que abre y cierra con maestría la historia, aportando diálogos plenos de inteligencia y buen gusto.

Mejor Director:
José Romano y Guillermo Taboada (Sorgalim).
Porque, a pesar de caer en el vicio de intentar reproducir algunos tópicos clásicos de horror algo gastados, logran sostener una historia que rescata la ruralidad de los pueblos pequeños y saben guiar con enfoque realista a la mayoría de sus personajes, dando un final redondo al relato.

Mejor Largometraje:
Sorgalim de José Romano y Guillermo Taboada (Argentina).
Porque contiene un macro relato que genera permanente interés en el espectador, recordándonos lo mejor del cuento y relato argentino de fantasía y horror. Junto con eso, el carácter naturalista que se impregna en la pantalla, sumado a la simplicidad del mundo representado, concretan de forma más sólida lo fantástico.

Music Videos in Competition:

  • Aurora Gordon – Peter Banana. Diego Scarparo. Brazil.
  • Dirty Dogs – Better Whole. Javier Lozano Sánchez. Spain.
  • Oblique+Bayona – Like Neon Lights. Carlos Alonso Ojea. Spain.
  • Your Eyes, Will I Ever. Félicien Colmet. France.
  • Nena & Dave Stewart – Be My Rebel. Virgil Widrich. Germany.
  • Playhead – Kokosmos. Anna Radchenko. Russia.
  • The Knifeman. Zetkin Yikilmis. Germany.
  • A Cigarette Smoke And A Smell Of Coffee. Andriy Makarchenko. Ukraine.
  • Birds – I Lost My Ring. Alekseev Evgeniy Nikolaevich. Russia.
  • La Increíble Historia Del Hombre Que Podía Volar Y No Sabía Cómo. Manuel Rubio. Spain.
  • Tú Eres El Siguiente. Patricia Del Río Moreno. Spain.
  • The Ninth Sign. Andrés Antonio Pérez. USA.

Short Films in Competition:

  • Doppelgânger: El Doble Fantasmagórico. Carlos Tampe Prochelle. Chile (Valdivia).
  • Horsepower. Pablo Roldán. Chile (Concón).
  • Sucker. Cristian Vidal L., Gonzalo Stuardo. Chile (Santiago).
  • Sombras De Alicia. Giordano Wood y Sergio Beltrán. Chile (Santiago).
  • Fury. Paulette Lecaros. Chile (Santiago).
  • Vienen Por Ti. Diego Muñoz. Chile (Santiago).
  • I Dream. Juan Pablo Arriagada. Chile (Chillán).
  • Bajo La Soga. Camilo León. Chile (Quilpué).
  • Vengadora Del FuturoFlavia Furtado. Chile (Santiago).
  • El Gusto de la Sangre. Matias Searle. Chile (Santiago).
  • Carnicero. Andrés Montes. Chile (Santiago).
  • Anacronte. Raúl Koler y Emiliano Sette. Argentina.
  • Después Del Último Día. Marcelo Fabani. Uruguay.
  • Rumblera Raidress. Pablo Praino. Uruguay.
  • Sol. Carlos G. Gananian. Brazil.
  • Para Minha Gata Mieze. Wesley Gondim. Brazil.
  • Cuento Rarámuri. Crystian Aguilar. Mexico.
  • Tiempo En El Bosque. Juan Paulín. Mexico.
  • Mbyja Rapégüyto (Mapa A La Estrellas). Pedro Jaén R. Paraguay.
  • Ouroboros. Melissa Gutiérrez. Colombia.
  • La InquilinaRaúl Pierri. Uruguay.
  • Devórame. Helena Aguilera. Mexico.
  • Damián. José Luis Anaya. Mexico.
  • Pop Ritual. Mozart Freire. Brazil.
  • Sombra City. Elias Plagianos. Cuba-USA.
  • Gotas. Sergio Morcillo. Spain.
  • Sin Ti. Allan J. Arcal. Spain.
  • Saturno A Través Del Telescopio. Didac Gimeno. Spain.
  • Condamned. Octavi Espuga. Spain.
  • Capitán Kinesis. Carles Jofré. Spain.
  • Semillas, Un Poema Sobre La Vida. Javier Mondragón Cazorla. Spain.
  • El Árbol De Las Almas Perdidas. Laura Zamora. Spain.
  • RIP. Albert Pintó y Caye Casas. Spain.
  • ¿Quieres Que Hoy Te Bese? Miriam Ortega Domínguez y Iker Arce Aretxabala. Spain.
  • Bienvenido Al Infierno. Simón Fariza. Spain.
  • Pura Energía 2.0. Francisco García Mateos. Spain.
  • Lady Macbeth. Jesús Pertíñez. Spain.
  • La Gàbia De Les Orenetes. David Conill. Spain.
  • El Coleccionista. Iván Iglesias. Spain.
  • Flotando. Frankie De Leonardis. Spain.
  • Lobisome. Juan De Dios Garduño. Spain.
  • La Proeza. Isaac Berrocal. Spain.
  • My First Time. Asaf Livni. Israel.
  • Eternity. Anna Sobolevksa. Ukraine.
  • I’ve Got My Mind’s Eye Set On You. Samuel Valenti. USA.
  • Panic Attack! Eileen O’Meara. USA.
  • Blood Stains. Blake Vaz. USA.
  • Caducea. Christophe Mavroudis. Belgium.
  • Giltrude’s Dwelling. Jeremy Lutter. Canada.
  • Dark Wolf Gang. Nancy C. Mejia. USA.
  • Doomsday. Katsuhide Yamago. Japan.
  • Out In The Woods. Simon Doutreleau. USA.
  • The Moor. James Everett. UK.
  • Blue Blood. Lars Janssen. Netherlands.
  • Gyeol. Jin Angdoo. France.
  • N. Iacopo Di Girolamo. Italy.
  • Post Mortem Mary. Joshua Long. Australia.
  • I Learned How To Drive At The End Of The World. M. China.
  • L’auxiliaire. Frédéric Plasman. Belgium.
  • The Blizzard. Álvaro Rodríguez. Andorra.
  • Quiver. Shayna Connelly. USA.
  • Paris You Got Me. Julie Boehm. Germany.

Medium-length films in Competition:

  • Kuo’s Eyes. O.B. De Alessi. Italy.
  • Wettlaufers Widow. Kristian Moe. Norway.
  • Cosmic Light. Niraj Pancholi. USA.
  • Lazarus’ Resurrection Won’t Do Any Good. Clodoaldo Lino. Brazil.
  • Swap. André Gaumond. Canada.
  • Jisu Story. Lee Ji Sung. Korea.
  • Double Cut. Massimiliano Boldrini. Italy.

Movies in Competition:

La Jaula (The Cage)
José Salaverría. Venezuela. 83 m. 2018.
Science Fiction.

Cast: Karina Velásquez, Ananda Troconis, Leonidas Urbina.

The earth has been depopulated by a superior intelligence. Since then, a gigantic and unknown ship floats vigilantly in the sky without giving any sign of life. Eva and Fausto have lived together for years, but reality begins to lose meaning for them. One day a stranger, Daphne, arrives. The three of them begin to live as an endangered species. Fausto begins to rave, maddened by the presence of the ship that remains omnipresent. In them lies the hope for the future of the human race.

Flesh City
Thorsten Fleisch. Germany. 84 m. 2019.
Bizarre. Experimental.

Cast: Christian Serritiello, Eva Ferox, Maria Hengge, Marilena Netzker, Helena Prince, Shaun Lawton.

Flesh City is a hostile place, but it has great nightclubs… where not only hearts beat. In one of these temples of dance and trance, located in an abandoned industrial site, Vyren joins Loquette. They explore the lost corners of the place and fall into the trap of Professor Yagov, the mad scientist who exploits the victims, lost and drugged. As he introduces them to mutation and chaos, the entire city becomes infected. Soon, everyone in Flesh City is connected.

After The Lethargy
Marc Carreté. Spain. 82 m. 2018.
Horror.

Cast: Andrea Guasch, Joe Manjón, Ramon Canals, Mark Schardan, Sue Flack.

Sara travels to the spot where one of the most extraordinary contacts with extraterrestrials in history supposedly took place. A forest ranger and a sinister villager accompany her, helping her to overcome the dangers that nature brings. However, despite good intentions, they are soon attacked by a creature that lives in the depths of the forest, being forced to take refuge in an old abandoned military barracks.

Lilits
Francisco Muñoz. 73 m. Chile. 2018.
Bizarre.

Cast: Israel Aguilar, Manuel Almonacid, Fernanda Alvear, Mike Bazer, Giulia Bellani, Felipe Betancourt, Evelyn Caravantes, Carla Gaete.

Lilits is a story fragmented in three parts, where we know the vision of Marina a common girl, Marie a transsexual girl and Maxine a new age girl, who are immersed in a singular work led by Stefano: a mysterious man who creates themes in which the girls must smoke opium and sleep. As they pass the time, Maxine discovers a sordid plan of millenary traditions and where the only thing left is to escape before being eliminated.

El Nido del Trauma (The Trauma’s Nest)
Simón Poblete. Chile. 82 m. 2017.
Thriller.

Cast: Fernando Mena, Elisa Alemparte, José Miguel Gallardo, Claudio Riveros, Carolina Sagredo, Omar Morán, Marcela De La Carrera.

Alejandro, upon learning of his brother’s strange suicide, returns to his hometown, Valparaiso. Sordid events revive in his memory dark passages of his childhood. Those who should help him frustrate his desire to get to the truth.

El Bosque Negro (AKA: A Mata Negra, The Black Forest)
Rodrigo Aragão. Brazil. 98 m.
Horror.

In a forest in the heart of Brazil, a young girl sees her life – and that of everyone around her – change dreadfully when she finds the Lost Book of Cyprian, whose Shadow Magic, besides giving power and riches to those who possess it, is capable of unleashing a horrible evil upon the Earth.

Rottentail
Brian Skiba. USA. 108 m. 2019.
Comedy. Horror.

Cast: Corin Nemec, Dominique Swain, Lolita William, Tank Jones.

Based on the graphic novel of the same name and set in the 80s. Peter Cotten is bitten by a mutant rabbit and is transformed into Rottentail, half man/half rabbit. He returns to his hometown to take revenge on the bullies who killed his rabbit as a child.

Fenix: A Vengeance Tale
Maurizio Sala. Italy. 118 m. 2019.
Medieval. Fantasy.

Cast: Maurizio Sala, Beniamino Sala, Elisa Carrera Fumagalli, Dario De Gaspari, Adam Langley, Gabriele Scozzafava, Jacopo Massari, Marco Mangeri.

In the continent of Andolin, a fantastic land crossed by great rivers and dominated by colossal mountain ranges, two factions are at war: King Stevan, the old exiled king in command of the northern army, needs to find the ultimate weapon: Aydan, who possesses an unimaginable power, a power capable of overturning the fate of any conflict.

Sorgalim
José Luis Romano y Guillermo Taboada. Argentina. 82 m. 2019.
Horror.

Cast: Carlos Sarracini, María Luisa Tejeda, Gabriela Sae, Jorge Ondarza, Hugo Herrera, Freddy Hellrigl, Luis Cisneros.

A couple is involved in a serious car accident. Because he was driving, Ernesto feels guilty that Isabel has become an invalid. In search of calm, they move to the countryside, where Clara, her aunt, will take care of her. Against all odds, Isabel miraculously begins to recover. Although she is a strong believer, her aunt is frightened: it is not God who is helping her niece. Indifferent to Clara’s fears, Ernesto wanders around confused and trapped in a mysterious tragedy.

 

Winners!

Awarded by vote of the public attending the festival.
Best Chilean short film: I Dream de Juan Pablo Arriagada (Chillán).
Best Latin American Short Film: Cuento Rarámuri de Crystian Aguilar (Mexico).
Best international short film: El Árbol De Las Almas Perdidas de Laura Zamora (Spain).
Best Feature Film: After The Lethargy de Marc Carreté (Spain).

Jury Awards.
Videoclips, Short and Medium-length Films Section Awards.
Awarded by the jury, composed of Andreea Dinca (Vice-president), Juan Francisco Olea and César Farah.

Best video clips:
Oblique + Carlos Bayona with Like A Neon Lights (A Song For Christine) by Carlos Alonso Ojeda (Spain) y La Increíble Historia del Hombre que Podía Volar y no Sabía Cómo by Manuel Rubio (Spain). Double award, since both are the best example of the synchrony between music and narrated images. To Like Neon Lights for being a careful and wonderful homage to the entire filmography of director John Carpenter as it is full of details, references and easter eggs from the famous director’s films. To The Incredible Story… for being a stop motion animation clip that, accompanied by an excellent song, moves us and takes us to travel to the space where David Bowie is an eternal star.

Best Chilean short film:
Bajo la Soga by Camilo León (Quilpué).
For creating a truly unsettling atmosphere by successfully portraying the characters’ transition from light to darkness.

Best Latin American Short Film:
Devórame (Eat Me) by Helena Aguilera (Mexico).
In short, it is faithful to the genre, it highlights a social problem through terror, it is well achieved from a raw aesthetic and, above all, they take charge of their own culture.

Best international short film:
Post Mortem Mary by Joshua Long (Australia).
It is a short film that, from a girl’s point of view, generates images, develops an aesthetic proposal and a mise-en-scene that work in narrative terms from a charged and dark environment.

In view of the large number of animation entries, as well as those from Spain, the jury decided to award a special prize for these categories.

Best animated short film:
Anacronte by Raúl Koler y Emiliano Sette (Argentina).
For mixing very well the most abstract and symbolic animation with the most realistic aspect and for closing in on itself by exposing several stories in parallel without the characters losing their narrative direction.

Best short film from Spain:
RIP by Albert Pintó y Caye Casas (Spain).
For having a black humor that, in balance with the most radical gore, lies a tragicomic story that portrays very well the personal and social conflicts of a worn-out and routine marriage.

Special mentions in short films:
Special mention for originality: Caducea by Christophe Mavroudis (Belgium).
Special mention for visual effects and photography: Flotando by Frankie De Leonardis (Spain).
Special mention for art direction: L’Auxiliare by Frédéric Plasman (Belgium).
Special mention for performance: Kacey Rohl main character of Giltrude’s Dwelling (Canada).

Best medium-length film:
Swap by André Gaumond (Canada).
An interesting story that crosses borders, minds and cultures, to focus on the scope and challenges of new technologies and the dangers of their misuse.

Feature Films Section Awards.
Awarded by the jury, composed of Jesús Diamantino ( President), Ximena del Solar and Rodrigo Meza.

Best Makeup FX:
After The Lethargy by Marc Carreté (Spain).
Very realistic and excellently achieved make-up, with tones and colors of avant-garde composition.

Best Art Direction:
El Nido del Trauma by Simón Poblete (Chile).
Along with a beautiful location in the heart of Valparaiso and a beautiful interior decoration, there is a beautiful work of creation of bibliographic and research material used by one of its protagonists.

Best Music:
Flesh City by Thorsten Fleisch (Germany).
For being the very essence of the film and accompanying at all times the development of the physical and emotional action of its characters.

Best Cinematography:
La Jaula by José Salaverría (Venezuela).
For its careful way of showing interiors and exteriors of a Venezuela plunged into the confusion of an extraterrestrial invasion. Beautiful landscapes shown with detail and amplitude. A light that accompanies and colors the intimacy of its characters.

Best Actress in a Leading Role:
Karina Velásquez (La Jaula).
For her naturalistic and positive representation of femininity in an apocalyptic context. In addition, it stands out for its great on-screen dexterity.

Best Actor in a Leading Role:
Corin Nemec (Rottentail).
For its versatility in representing different emotional states even when loaded with fx makeup.

Best Supporting Actress:
María Luisa Tejeda (Sorgalim).
For the naturalistic approach, with which he sustains the reactions of his character in a context that recreates the supernatural, providing a margin of realism that makes the story more credible. Along with that, the way he depicts fear and its progressive degradation is praiseworthy.

Best Supporting Actor:
Adam Langley (Fenix: A Vengeance Tale).
For the extraordinary magnetism and intensity of its villain, who captures the viewer’s interest, making us want to see the spin-off of his character.

Best Screenplay:
Emiliano Sued (Sorgalim).
For its recreation of the rural world, with its somewhat bucolic and simple development, although ready to give credit to a certain margin of fantasy. He builds a circular piece that masterfully opens and closes the story, providing dialogues full of intelligence and good taste.

Best Director:
José Romano y Guillermo Taboada (Sorgalim).
Because, despite falling into the vice of trying to reproduce some classic horror topics somewhat worn out, they manage to sustain a story that rescues the rurality of small towns and they know how to guide most of their characters with a realistic approach, giving a rounded ending to the story.

Best Feature Film:
Sorgalim by José Romano y Guillermo Taboada (Argentina).
Because it contains a macro story that generates permanent interest in the spectator, reminding us of the best of Argentinean tales and stories of fantasy and horror. Along with that, the naturalistic character that permeates the screen, added to the simplicity of the world represented, concretize in a more solid way the fantastic.

 

Monstruos de Papel y sus Adaptaciones en el Cine del Siglo XXI + El Legado del Monstruo
Por Julio Gutiérrez y Jesús Diamantino.

 

Julio Gutiérrez es Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra (España) y Magíster en Letras, con mención en literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado en Literatura por la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es docente del Departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales donde dicta cursos Core: Escritura Argumentativa y Taller de Expresión Oral I y II. En el ámbito de la investigación sus áreas son intermedialidad, cómics y narración gráfica.

Jesús Diamantino. Doctor en Literatura, con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana por la Universidad de Chile. Actualmente es Director y profesor del Departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Aldolfo Ibáñez (UAI). Sus áreas de investigación son lo fantástico y el terror como manifestaciones estéticas en la literatura, el cine y la televisión. También se desempeña como crítico en la red de prensa biobiochile.cl. Desde el 2015 es miembro del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Antologador del libro “El Legado Del monstruo. Relatos de Terror” (2018) de Editorial Zig-Zag.

Monstruos de Papel y sus Adaptaciones en el Cine del Siglo XXI.
La conferencia abordará el tema de la monstruosidad y su representación en la literatura, el cine y el cómic. Se expondrá una panorámica de la evolución de la figura del monstruo y su potencial simbólico en la cultura occidental, atendiendo ciertas problemáticas socioculturales que determinan hoy en día su transformación. Para ello se ahondará en las representaciones de la criatura de Frankenstein, Drácula y el Fantasma de la Ópera. Del este modo, la conferencia busca ser un acotado punto de reflexión sobre el terror y los tópicos que sustentan al género.

El Legado del Monstruo.
En 2018 se cumplieron 200 años de la primera publicación de Frankenstein o el moderno Prometeo. Sin embargo, al comparar este con muchas otras novelas de la época, su vigencia se mantiene hasta la actualidad. Revisionado, llevado al cine, al teatro y leído, una y otra vez, el libro de la británica Mary Shelley se ha convertido en uno de los íconos del terror, mismo pedestal que ocupa Drácula de Bram Stoker.

Ovnis, Los Grises: Mito y Verdad
Por Rodrigo Fuenzalida

Fuenzalida H. Conferencista internacional, Presidente de AION (Agrupación de Investigaciones Ufológicas de Chile) y representante en nuestro país de MUFON (Mutual Ufo Network) la red mundial más grande de investigación ovni. Reconocido investigador, lleva más de 20 años investigando los diversos casos y difundiendo con espíritu crítico toda la casuística tanto a nivel nacional como internacional.

Ovnis, Los Grises: Mito y Verdad, es una conferencia única en su tipo que abordará la compleja fenomenología, que comenzó a principios de los sesenta y que rodea a una de las aristas más polémicas de la ufología moderna, los grises. Entre los mitos creados por Hollywood, hasta llegar a su verdadera naturaleza, pasando por plasmar las distintas interrogantes acerca de su actuar y de sus manifestaciones.

Taller de Guión: ¿Cómo escribir un cortometraje fantástico?

Te invitamos a participar de un taller para escritores, guionistas y cineastas, de formación o autodidactas, en el que aprenderás a desarrollar una historia de terror, suspenso o ciencia ficción, junto a Paulette Lecaros, guionista de profesión, afanada a este tipo de narrativa oscura y mágica, directora de FURY (Corto en competencia) y también cineasta que ha trabajado con variadas figuras del mundo audiovisual.

Objetivos Generales:

  • Aprenderás el método que usan los guionistas profesionales para escribir sus guiones de cine.
  • Adquirirás los conocimientos básicos de guión cinematográfico, necesarios para dirigir o producir una película. 
  • Escribirás tu propio guión de cortometraje; se revisará y corregirá cada fase de tu trabajo.

El Taller consta de:

  • Exposición de conceptos y teoría de guión.
  • Escritura en clase, con la profesora como guía.
  • 2 días de taller (de 4 hrs cada día).
  • 8 horas divididas en: 3 teoría + 5 prácticas / breaks de 10 min.
  • Bibliografía digital.

Paulette Lecaros. Licenciada en Artes y Tecnología de la Comunicación, Comunicadora Audiovisual de profesión, con mención en Guión para Cine y Televisión, Master en Cine Documental, Diplomados en: Arte y Estética, Apreciación Musical, Video y Animación Experimental y finalmente un diplomado en Psicoanálisis del Cine.

Taller de Heridas de Maquillaje FX

Taller a modo de inducción para la creación de heridas de caracterización. Luego de una introducción acerca de la historia y evolución del proceso de caracterización, cada participante podrá crear por sí mismo una herida de maquillaje FX en su propio cuerpo. De modo teórico y práctico, el profesor irá supervisando alumno por alumno todo el proceso.
Impartido por Gustavo Miranda.

Realizador cinematográfico actualmente dedicado a la realización de efectos especiales, caracterización y prop making. Inicia en los efectos especiales el año 2005, perfeccionándose en Chile y en el extranjero. El 2014 crea Nigredo, empresa dedicada al rubro donde se desempeña hasta el día de hoy ofreciendo este arte a diversas entidades.

La Película + Venganza + Conversatorio

Antes de la explosión de las tecnologías digitales y la masificación de internet, un grupo de jóvenes de Panquehue, comuna de Malloa, se aventuró a realizar la primera producción audiovisual de la zona. Se trató de un proyecto amateur, de autoaprendizaje, que homenajeaba las películas de terror de los años ochenta a las que algunos de ellos eran aficionados desde niños.

Así se dio forma a “Venganza”, corto que inició sus grabaciones el año 2000 y que tuvo su estreno en Panquehue recién en noviembre del 2002, itinerando luego por diversas localidades rurales de Malloa, hace 17 años atrás.

En la ocasión también se estrenará el documental “La Película” del director Jorge Sanhueza, trabajo que narra el proceso de producción de “Venganza”, mediante los testimonios algunos de sus partícipes, compartiendo anécdotas y recuerdos.

Jorge Sanhueza, director de la “La Película”, señala que esta producción le dio “la oportunidad de compartir un relato genuino sobre cine en su estado más puro, como diamante en bruto. A cualquier realizador le llega ese momento en que se encontró por primera vez detrás de una cámara. Yo mismo a los 17 años dirigí una producción escolar que recuerdo con mucho cariño y por la que siento más afecto que por cualquier de los cortometrajes de escuela que más tarde realicé en mis años de formación profesional. Así es que esta historia no es solamente la de los panquehuinos que hicieron este trabajo; es también mi historia y la historia de muchos otros realizadores”.

Además, tendremos el conversatorio con el director de “Venganza”, Jorge Díaz Arroyo quien, junto a Jorge Sanhueza, director del documental La Película, nos contará como fue toda esa experiencia.

En la actividad también colaboran la productora Panquehue Films.

VER DOCUMENTAL EN YOUTUBE

La revista Trauko y su influencia en el cómic e historia de Chile.
Por equipo Trauko.

TrauKo ya regresó… ¡No Huyas!

Después de 30 años, TrauKo, la mítica revista de cómic para adultos celebra el 30 aniversario de sus primeras ediciones publicadas a fines de la década de los 80’s y regresa con cuatro ediciones de 120 páginas cada una, que reúne a los clásicos creadores, dibujantes y guionistas, junto a los nuevos talentos de la historieta chilena y latinoamericana, artistas herederos del espíritu de Trauko. Durante tres años, 36 fueron las entregas mensuales de esta recordada publicación. Entre los próceres publicados JodorowkyMoebiusMilo Manara y Robert Crumb son parte de la galería de la fama. Asi como en Chile los recordados y vigentes históricos, KartoMartín Ramírez con el entrañable Checho López; YOYO Mauricio SalfateJuan FaúndezÁlvaro Huevo Díaz y Juan Vásquez.

Documentales

Bécquer y las Brujas
Elena Cid. España. 82 m. 2018. Documental.

En 1864, Gustavo Adolfo Bécquer, se retira al Monasterio de Veruela. Allí se sumerge en el paisaje del mítico Moncayo, y en especial en Trasmoz “El Pueblo de las Brujas”, el único pueblo oficialmente maldito de España.

 

Culto Al Terror
Gustavo Leonel Mendoza. Argentina. 114 m. 2018. Documental.

Un documental que homenajea al género del terror. Un viaje nostálgico y adrenalínico con espíritu de rock, al universo de la cinefilia, la pasión del fantástico contada por sus especialistas, fans y estrellas mundiales. Toda una comunidad espiritual internacional hermanada bajo la catártica sombra del horror.

Filmada en Argentina, Inglaterra, Mexico, Brasil, Nueva Zelanda, Italia, Francia y España (Valencia, Madrid, Barcelona y Sitges)

Con Alan Jones, Angel Gómez Rivero, Angel Sala Corbi, Barbara Crampton, Bruce Cambpell, Dani Moreno, Darío Argento, David Blyth, Diego López Fernández, Enrique Torres, Fabrice Lambot Fede Cuco, Ger Bernstein, Javier Diment, Javier Perea, Joao Fleck, Jose Luis González, José Mojica Marins, Julio Martínez, Kane Hooder, Luiggi Cozzi, Lloyd Kaufman, Luis M. Rosales, Manuel Valencia, Marcelo (Pocavida) Araneo, Mick Garris, Mike Hostench, Nacho Vigalondo, Narciso (Chicho) Ibáñez Serrador, Narciso Ibáñez Menta, Pablo Guisa Koestinger, Pablo Sapere, Paco Plaza, Paul Naschy, Pete Ellot, Peter Bogdanovich, Peter Pank, Rick Baker, Robert Englund, Rosanna Yanni, Ruggiero Deodato, Sergio Blasco, Takashi Miike,Tato Escriche y Tom Savini!